Ir al contenido principal

El CONSEJO NACIONAL ELECTORAL TUMBO LA REVOCATORIA DE PEÑALOZA


Un proyecto de resolución que abordará mañana el Consejo Nacional Electoral (CNE), por medio del cual se busca reglamentar el trámite de la verificación de apoyos y exposición de motivos de los mecanismos de revocatoria del mandato al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
Según la iniciativa, todo trámite de verificación de apoyos de una solicitud de revocatoria de mandato deberá cumplir con ocho requisitos, entre ellos, el que los comités promotores deberán sustentar su propuesta con material probatorio cuando se trate del incumplimiento del programa de gobierno
Es decir, la solicitud debe argumentar las razones en las que se demuestra la insatisfacción generalizada de la ciudadanía.
Además, dice el proyecto presentado por el magistrado Alexander Vega, presidente del mismo Consejo, en caso de que este encuentre una causa grave de violación en el trámite de verificación de apoyos, podrá solicitarle a la Registraduría que se abstenga de continuar con el procedimiento hasta que la entidad se pronuncie de fondo.
En esencia, el proyecto de resolución traslada la carga de la prueba a los promotores de las revocatorias, pues tendrán que demostrar que el mandatario en cuestión efectivamente no está cumpliendo con el plan de gobierno que le propuso a la ciudadanía para su elección. El asunto se volverá entonces un debate de abogados y surgen entonces varios interrogantes, ¿cómo demostrar eso cuando se tienen cuatro años para cumplir con dicho plan?, ¿Se trata del plan de gobierno planteado en campaña o del plan de desarrollo ya como gobernante?, ¿cómo demostrar, más allá del trámite de recolección de las firmas, la insatisfacción de la ciudadanía?, ¿hasta que punto una resoilución del CNE puede tumbar términos de la Ley de Participación Ciudadana?
Y una polémica adicional: la iniciativa establece que el CNE podrá intervenir en cualquier parte del procedimiento, incluso cuando ya han sido convocadas las elecciones
¡QUE CASUALIDAD! que precisamente este sea unos de los principales argumentos de los abogados de Enrique Peñalosa, cuando piden la anulación de las resoluciones que reconocen a los comités que promueven la revocatoria de su mandato, y es que “no identifican los reproches concretos que hacen estas iniciativas a la gestión y al incumplimiento del plan de gobierno propuesto a la ciudadanía, la misma insatisfacción popular debe ser sustentada más allá de las simples firmas, por que si no es así, se estará  propiciando un debate basado en prejuicios, mentiras y estigmatización”.
En conclusión, con el proyecto que hoy discute el CNE, la opción de que se caiga la revocatoria del alcalde de la capital es un hecho,  pues tiene el apoyo de la mayoría de los magistrados. ¡BLANCO ES Y GALLINA LO PONE!

Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Las Barras en el Senado le Lanzan ratas a uribe y su Bancada

Acababa de pasar un minuto de silencio en memoria del expresidente Belisario Betancur, fallecido la semanada pasada, cuando de pronto desde las barras del recinto del Senado cayó justo en medio de donde se sientan los congresistas uribistas, un paquete con confeti y cuatro pequeños ratones de laboratorio. De inmediato hubo protestas y señales para la barra, la Policía acudió y el propio expresidente Álvaro Uribe, jefe del Centro Democrático, subió a ver qué era lo que pasaba. Se acusa a dos personas como responsables y las autoridades están investigando si fueron las encargadas de lanzar, con un paracaídas de juguete, cuatro roedores de laboratorio que cayeron en las curules del CD. Uno de esos ratones aún permanece en el puesto de la senadora Paloma Valencia. La plenaria del Senado en protesta fue levantada. “En solidaridad con el propio Senado, con todos los senadores, vamos a levantar la sesión”, indicó Ernesto Macías, presidente de la corporación. A esta hora en el Sena...