Ir al contenido principal

Cuando el Exprocurador Ordoñez le dijo SI a las Autodefensas

"Es una absurda ingenuidad desconocer que los grupos de auto defensas se ajustan a la moral social de la gente de bien"

El ex procurador ordoñez en su época de consejal de bucaramanga, ya hacia los primeros pininos en el sombrío camino del para militarismo en Colombia, y que en el presente se pasea por las montañas del magdalena y del cesar con el reconocido auspiciador de las autodefensas de esos territorios jose felix lafourie, en un helicoptero, llevando su plegaria y su credo a todos los religiosos extremistas que apoyan a esto grupos, este fanatico del orden establecido y de la propiedad privada se destapo en este pequeño reportaje que el periódico vanguardia liberal le hizo, quedo reflejado el instinto inquisidor y violento que siempre ha tenido este personaje.  

aquí les dejo el reportaje
El consejal y abogado conservador  alejandro ordoñez se mostró extrañado por la reacciones  en torno a la creación de grupos de autodefensas, y expreso que "desde la dirección liberal nacional hasta ilustres jefes conservadores, han criticado la constitución de dichas fuerzas
desconociendo, unos y otros, que tales asociaciones  para la defensa son la mas elemental de las previsiones que los colombianos inermes  ante la subercion y el delito puedan tomar"
ordoñez maldonado añadió igualmente, "que impedir que los ciudadanos de bien reaccionen es obligarlos a que sean muertos, extorsionados o lacerados en su vida, honra y bienes, No podemos desconocer que las autodefensas se ajustan a las normas de la moral social, del derecho natural y de nuestra legislación positiva, pensar lo contrario es por decir poco, una absurda ingenuidad"
fuente: vanguardia liberal agosto 19 de 1987

Entradas populares de este blog

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...

Ley Tics busca privatizar la tv publica y regular el internet.

La Bancada Alternativa se retiro ayer de la subcomisión de estudio, creada con el fin de estudiar más de 142 proposiciones al proyecto de ley que busca regular televisión, internet, radio y comunicaciones, por considerar que no existen garantías para la discusión. Para el caso de la Cámara de Representantes, el proyecto No. 152, “Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-, se distribuyen competencias, se suprime la Autoridad Nacional de Televisión, y se dictan otras disposiciones”, radicado por la Ministra de Comunicaciones, Sylvia Constaín hace dos meses, ha enfrentado permanentemente a las mayorías del Gobierno en la Comisión VI y la Bancada Alternativa que ha solicitado con insistencia la apertura de un debate amplio, democrático y regional de la propuesta. La Mesa Directiva de la Comisión VI, desconoció por ejemplo una proposición, promovida por la Bancada, que ya había sido aprobada para realizar seis audiencias públ...