Ir al contenido principal

Trabajadores de Bolivia recibirán doble aguinaldo debido a crecimiento económico del país


Según una ley aprobada hace tres años por el presidente Evo Morales, si el crecimiento económico del país supera el 4,5 por ciento anual, entonces se hace un pago doble. 
El gobierno boliviano anunció por tercer año consecutivo que debe pagarse un doble aguinaldo, tras asegurar que la economía crecerá este año en 5,23 por ciento, por encima de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 
El gobierno boliviano anunció por tercer año consecutivo que debe pagarse un doble aguinaldo, tras asegurar que la economía crecerá este año en 5,23 por ciento, por encima de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 
“Se ha ratificado que la economía ha crecido en 5,23 por ciento, por lo tanto eso gatilla el segundo aguinaldo” en Navidad, afirmó ayer en una rueda de prensa el ministro de Economía, Luis Arce, quien señaló que la meta fue ratificada por el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 
Arce indicó que, en base al crecimiento, las instituciones públicas y privadas están obligadas a cancelar un doble aguinaldo hasta el 31 de diciembre próximo. El primero se paga hasta el 20 de diciembre, según norma. 
El crecimiento de la economía boliviana estimado por el poder Ejecutivo está por encima de las proyecciones que hicieran el FMI (4,1 por ciento), el Banco Mundial (4 por ciento) y la Cepal (4,4 por ciento). Según una ley aprobada hace tres años por el presidente Evo Morales, si el crecimiento económico del país supera el 4,5 por ciento anual, entonces se hace un pago doble de bolivianos (la moneda del país). 
La decisión que beneficia a los trabajadores ha originado reclamos en la empresa privada y las dudas de economistas que sospechan que los datos “pudieran” estar alterados por razones políticas.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, señala que la medida debe revisarse porque está basada en una metodología “que no es equitativa y no refleja de manera adecuada el desempeño y productividad” de los sectores. Bolivia ha mantenido un crecimiento económico sostenido en los últimos años bajo el mandato de Morales, y se encuentra entre los mayores de la región. 
El primer presidente indígena que gobierna el país desde 2006, fue reelecto para un tercer período 2015-2020, y el oficialismo prepara un referéndum que le permita volver a postular para un cuarto mandato en la nación andina. 
Fuente: www.datos-bo.com)

Entradas populares de este blog

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Ley Tics busca privatizar la tv publica y regular el internet.

La Bancada Alternativa se retiro ayer de la subcomisión de estudio, creada con el fin de estudiar más de 142 proposiciones al proyecto de ley que busca regular televisión, internet, radio y comunicaciones, por considerar que no existen garantías para la discusión. Para el caso de la Cámara de Representantes, el proyecto No. 152, “Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-, se distribuyen competencias, se suprime la Autoridad Nacional de Televisión, y se dictan otras disposiciones”, radicado por la Ministra de Comunicaciones, Sylvia Constaín hace dos meses, ha enfrentado permanentemente a las mayorías del Gobierno en la Comisión VI y la Bancada Alternativa que ha solicitado con insistencia la apertura de un debate amplio, democrático y regional de la propuesta. La Mesa Directiva de la Comisión VI, desconoció por ejemplo una proposición, promovida por la Bancada, que ya había sido aprobada para realizar seis audiencias públ...