
El senador dijo también que la ley pretende darle facultades a la
Superintendencia de Industria y Comercio para las sanciones a que haya lugar, y
puso como ejemplos de estas medidas
“el bloqueo de la página, la rectificación,
o se borren datos negativos contra un colombiano en las redes sociales”.
A la propuesta, que pasó ya su primera prueba de fuego en la
comisión primera del Senado, algunos analistas la comenzaron a mirar con cierto
recelo, pues argumentan que puede atentar contra la libertad de expresión que
contempla la Constitución.
Comentarios, análisis, críticas y cuestionamientos políticos;
incluidos los memes, que son pan de cada día, podrían, finalmente, quedar en el
mismo saco.
Sin embargo, Amín le hizo el quite a esta preocupación y dijo“que no se debe temer”, que esa
no es la naturaleza de su proyecto de ley.
Este proyecto lo comenzamos
a trabajar en un foro promovido por la Universidad de los Andes en la que
participaron Microsoft, Google, Instagram, Facebook, y empresas de
telefonía, y cuenta con el apoyo de toda la bancada incluido el expresidente
Uribe.
Con esta ley buscaremos que
se impongan multas de hasta dos mil salarios mínimos legales vigentes, bloqueos
y cierre de portales informativos, que no desmonten información que sea
injuriosa, difamatoria o calumniosa.
"por que lo mas importante que estamos buscando con este
proyecto de ley es que se le respete el
buen nombre a los dignatarios que ven empañada su imagen y su integridad
en estas redes sociales." fuente: al día.com