Ir al contenido principal

URIBISTAS "PURA SANGRE" LLAMAN A VOTAR POR EL SI EN EL PLEBISCITO


En los departamentos del Meta, Boyacá y Caquetá, los líderes del uribismo Wilson Rey Arias, Mauricio Bermúdez y el alcalde de San Vicente Humberto Sánchez, respectivamente, llaman a sus seguidores a unirse a la campaña por el sí en el plebiscito.
Desde el 10 de septiembre Wilson Rey Arias, uribista “pura sangre” del departamento del Meta viene haciendo el llamado a los seguidores del expresidente y senador para que se sumen a la lucha por la paz en Colombia.
“Desde 1998 pregono y defiendo las propuestas patrióticas de Álvaro Uribe. Lo acompaño sin condiciones ni sometimientos políticos. No lo acompañé cuando nos invitó a votar por Santos. Tampoco lo acompaño ahora con el no. Creo que una vez está equivocado. No hablo a nombre del CD (Centro Democrático), hablo a nombre de uribistas de pura sangre y no me callará la corrupta e inepta senadora (Nohora) Tovar”, escribe el dirigente político llanero.
Desde el año anterior Wilson Rey Arias mantiene una puja intrapartidista contra las directivas de ese partido en Villavicencio. En medio del debate ha llegado a calificar a Nohora Tovar y Fernando Sierra, congresistas del Centro Democrático, como “guarichas” y peleles.
Como respuesta al planteamiento de Rey Arias llamando a las huestes uribistas a votar por el sí a la paz en el plebiscito del 2 de octubre, la dirección del CD lo desautorizó públicamente para pronunciarse a nombre de esa colectividad.
En otros pronunciamientos, Rey Arias escribe: “Mi amigo y muy admirado presidente Uribe anda con más de 20 guardaespaldas. Sus senadores corruptos andan cada uno con cuatro o cinco guardaespaldas. Viven en las capitales. Pedro, Juan, Vicente y millones de ciudadanos anónimos no tienen seguridad y viven en zonas de guerra y por eso dirán sí al desarme y desmovilización de las FARC. Puede ser el comienzo de la paz”.
Entre tanto, en Boyacá, Mauricio Bermúdez, el dirigente del occidente del departamento, tiene la tarea de convocar a los “verdaderos uribistas” de esa región para acompañar y lograr una fuerte votación en el plebiscito del domingo 2 de octubre en favor del sí a la paz.
Otro caso que se destaca es el del alcalde del municipio San Vicente del Caguán, Caquetá, Humberto Sánchez, avalado por el Centro Democrático, quien decidió dejar a un lado la orientación del senador Uribe Vélez e iniciar un movimiento en pro de la paz.
Todo indica que para los próximos días o tal vez horas, lo que viene es la agudización de una crisis en el uribismo. 

Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...