Ir al contenido principal

LOS NIÑOS WAYUS QUE VIVEN EN LA GUAJIRA TERMINAN MURIENDO EN BARRANQUILLA


La alarma se encendió una mañana en Barranquilla. Hasta la Clínica Reina Catalina fue conducido un bebé que conmocionó a todo el personal porque tenía alto nivel de desnutrición. Su vida corría peligro.
La noticia se regó rápidamente en la ciudad se supo su origen. Venía de La Guajira, una región que recibe millonarias regalías de cuatro fuentes de recursos, pero en donde la población infantil se está muriendo literalmente hambre.
El del domingo pasado, no fue el primero. Los enfermeros de la Clínica Reina Catalina, creen que tampoco será el último.
Este año ya van 41 casos, una cifra que supera la totalidad de muertes ocurridas en el 2015.
Según Ligia Marcela Hernández, nutricionista del Instituto Colombiano Bienestar Familiar zona hipódromo, los casos remitidos por lo general obedecen a trastornos patológicos, la mayoría de veces irreversibles.
Las remisiones provienen de 86 comunidades de la etnia wayúu, principalmente de las comunidades Marañamana, de Maicao; Pelechua, de Rioacha, y  Sashumana y Manzana, en la jurisdicción de Manaure.
En esas zonas la tasa de mortalidad infantil reportada por el Dane, indica que están falleciendo 35 de cada 100.000 niños menores de cinco años, por desnutrición.
Las cifras son similares a las que hoy registra Sudan del Sur, en África oriental, en medio de la conmoción mundial.
El problema de La Guajira es complejo, según anota Arturo Molina López, coordinador del Proyecto integral de la fundación Alpina para la ayuda a las comunidades wayúu.
Cuando no hay lluvia la población padece escasez de hortalizas, verduras, tubérculos y frutas. Sin agua y sin alimentos los niños, principalmente, enferman.
Cuando ello ocurre, las familias acuden a la medicina tradicional, conocida entre los indígenas como Outsü. Cuando los rituales de curación no funcionan, entonces los padres aceptan trasladarse a un hospital arijuna de la región, desde donde los remiten finalmente a Barranquilla.
Por eso, junto con la alerta del personal médico y paramédico del Atlántico, la Defensoría del Pueblo ha montado en las clínicas de la ciudad una especie de campamento permanente para hacer seguimiento y acompañar a los familiares en el duro trance.

Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...