Ir al contenido principal

El presidente santos sanciono el nuevo Código de Policía, cuya vigencia empezará en seis meses.


Definiéndolo como un “marco de mínimos derechos y deberes para vivir en paz”, el presidente Juan Manuel Santos sancionó ayer, durante su visita a Cali, el nuevo Código de Policía.
“El país necesitaba este nuevo Código, ya hace más de 40 años se había firmado el anterior y, por ejemplo, este punto de la facultad que se les brinda a las autoridades permite intervenciones inmediatas y efectivas, ya que a veces se critica que no actúan; esto les permite entrar a domicilios, y es obvio que hay situaciones donde la Policía tiene que entrar a una vivienda”, dijo el Presidente durante su visita a la base aérea Marco Fidel Suárez, en la capital del Valle.

El acto se dio después de un consejo de seguridad que se llevó a cabo con el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Maurice Armitage.
El nuevo Código, que entraría en vigencia en seis meses, ha sido recibido con cautela por distintos sectores, ya que uno de sus 243 artículos permite a las autoridades conservar la facultad de ingresar a un inmueble sin orden escrita.
El jefe de Estado aclaró que esta norma no limita los derechos y libertades ciudadanos. A su vez, la Policía considera que las normas del nuevo Código son instrumentos que buscan corregir comportamientos que afectan las buenas relaciones entre las personas y el entorno que las rodea.
También hizo un llamado a los alcaldes para que empiecen un proceso de pedagogía para que la norma sea entendida por los colombianos. “Hago un llamado a los alcaldes de todo el país para que adopten las herramientas en este Código, que va a representar una mejora en la calidad de vida; esto es un marco de mínimos derechos y deberes para una vida en paz”, señaló.
Para la secretaria de Gobierno de Cali, Laura Lugo Marín, el nuevo Código brindará mayores herramientas para que la justicia sea más efectiva. “Era algo que necesitábamos porque llevábamos más de 40 años con un código obsoleto. Gracias a su aprobación, podemos mejorar la seguridad y la convivencia de los ciudadanos”, agregó Lugo.
La funcionaria aclaró que no es un código represivo, es más de convivencia para evitar los delitos, las riñas y todos esos actos que terminan en hechos delictivos.
Por el momento, la Policía ya inició la pedagogía del nuevo Código, según el cual autoriza a los gobernadores a que intervengan cuando los mineros ilegales produzcan daños ambientales e impidan el desarrollo de la minería legal.
“El nuevo Código es un paso importantísimo para nosotros, para la convivencia y la seguridad. No es para encarcelar más gente, sino para prevenir problemas penales y evitar las agresiones personales”, destacó Santos.

Entradas populares de este blog

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...

Ley Tics busca privatizar la tv publica y regular el internet.

La Bancada Alternativa se retiro ayer de la subcomisión de estudio, creada con el fin de estudiar más de 142 proposiciones al proyecto de ley que busca regular televisión, internet, radio y comunicaciones, por considerar que no existen garantías para la discusión. Para el caso de la Cámara de Representantes, el proyecto No. 152, “Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-, se distribuyen competencias, se suprime la Autoridad Nacional de Televisión, y se dictan otras disposiciones”, radicado por la Ministra de Comunicaciones, Sylvia Constaín hace dos meses, ha enfrentado permanentemente a las mayorías del Gobierno en la Comisión VI y la Bancada Alternativa que ha solicitado con insistencia la apertura de un debate amplio, democrático y regional de la propuesta. La Mesa Directiva de la Comisión VI, desconoció por ejemplo una proposición, promovida por la Bancada, que ya había sido aprobada para realizar seis audiencias públ...