Ir al contenido principal

Uribe busca mediante firmas evitar la posibilidad histórica de un campo sin guerrillas. No es justo que engañen a la gente por conseguir una firma


¡Llegó la hora de la resistencia civil! Decenas de señores y señoras divinamente ahora están apostados en calles, esquinas y centros comerciales de las principales ciudades del país recogiendo firmas para demostrar el rechazo de los colombianos ante los acuerdos que se han alcanzado con las Farc en La Habana.
Lo curioso es que algunos de los encargados de conseguir las firmas terminan acudiendo a argumentos poco honestos para convencer a los peatones sobre la urgencia de que estampen sus rúbricas en los formatos de la resistencia civil:
“Señor, somos del movimiento No +, necesitamos su firma, ayúdenos a evitar que Maduro se tome a Colombia”, dicen unos.
“Estamos recogiendo firmas para evitar que las Farc se tomen el Gobierno de Colombia, ¿desea apoyarnos?”, afirman otros.
¡Cuánta creatividad! Hasta donde yo entiendo y he leído, con lo acordado en La Habana, ni Maduro va a llegar a la Casa de Nariño en forma de presidente de Colombia escapando de la espantosa crisis en que ha sumido a su país, ni tampoco las Farc (léanse: ‘Timochenko’, ‘Iván Márquez’ y compañía) quedarán convertidas ipso facto en los nuevos gobernantes del país.
Uno entiende el odio y resentimiento no gratuito que muchos colombianos puedan sentir hacia las FARC y contra todo actor en armas que haya derramado sangre en este país, pero los interlocutores como el expresidente Uribe, son los menos indicados para agitar y convocar a los colombianos a la ‘Resistencia Civil’ como él llama a su acto de recolección de firmas para evitar que la verdad salga a la luz.
Un expresidente que tiene casi 300 expedientes abiertos en su contra por creación y vínculos con grupos paramilitares, falsos positivos, corrupción, robo al erario a través de Agro Ingreso Seguro, familiares presos y huyendo por narcotráfico de igual manera que sus más cercanos colaboradores durante sus ocho años de gobierno, es el menos indicado para convocar a firmar en contra de la dejación de armas con el supuesto argumento de que no quiere que en el país haya impunidad.
Un expresidente que durante sus ocho años de gobierno cuenta en sus espaldas más de 4 mil ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos) y más de 6 millones de campesinos desplazados internamente que perdieron vida y tierras, es el menos indicado para convocar a firmar en contra de la dejación de armas porque no quiere que en Colombia haya inseguridad. Mientras en su Gobierno blindaba carreteras para que los ricos pudieran desplazarse en sus camionetas hasta sus haciendas, al mismo tiempo sus aliados paramilitares despojaban a campesinos e indígenas de sus tierras para luego legalizarlas con testaferros.
Y no es Santos el que quiere hacerle un favor a la guerrilla de desmovilizarla como sí lo hizo Uribe con los paramilitares. Santos no tiene ningún interés de legalizar la situación jurídica de los guerrilleros de las FARC, nunca lo ha tenido ni lo tendrá. El Gobierno está sentado en La Habana por mandato popular, ese mandato que se le dio en las urnas apoyando su reelección con el compromiso de buscarle una salida negociada al conflicto en Colombia.
Mientras Uribe arrancó una recolección de firmas para darle motivos a las FARC para seguir en armas al no ver garantías, el presidente Santos tiene su Fuerza Pública en El Cauca reprimiendo y asesinando a indígenas y campesinos, tiene a las locomotoras mineras matando de hambre y sed a los niños indígenas de La Guajira, está reprimiendo la protesta agraria y estudiantil con un solo propósito, ahondar en el conflicto colombiano para encontrar un motivo para levantarse de la mesa, porque él y Uribe son parte de esas 10 familias que han vivido de la guerra en Colombia.
Nos corresponde a nosotros como colombianos levantarnos, protestar y rechazar la propuesta de ‘Resistencia Civil’ y recolección de firmas incentivada por Uribe Vélez tal vez financiada por el mismo Gobierno Nacional, y obligar a Santos a cesar hostilidades contra los pobres de este país y cumplir con su palabra de desmovilizar a las FARC para que en Colombia hayan menos delincuentes armados. Sería un importante paso para construir paz y democracia.

Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Las Barras en el Senado le Lanzan ratas a uribe y su Bancada

Acababa de pasar un minuto de silencio en memoria del expresidente Belisario Betancur, fallecido la semanada pasada, cuando de pronto desde las barras del recinto del Senado cayó justo en medio de donde se sientan los congresistas uribistas, un paquete con confeti y cuatro pequeños ratones de laboratorio. De inmediato hubo protestas y señales para la barra, la Policía acudió y el propio expresidente Álvaro Uribe, jefe del Centro Democrático, subió a ver qué era lo que pasaba. Se acusa a dos personas como responsables y las autoridades están investigando si fueron las encargadas de lanzar, con un paracaídas de juguete, cuatro roedores de laboratorio que cayeron en las curules del CD. Uno de esos ratones aún permanece en el puesto de la senadora Paloma Valencia. La plenaria del Senado en protesta fue levantada. “En solidaridad con el propio Senado, con todos los senadores, vamos a levantar la sesión”, indicó Ernesto Macías, presidente de la corporación. A esta hora en el Sena...