Ir al contenido principal

Nueva droga ‘Superman’, más poderosa y letal que el éxtasis

 
Es viernes y Juliana Acosta, como suele suceder cada semana, libera la tensión de la universidad en una fiesta electrónica en Baum. Esa noche la primera tanda de música no le gusta y el cansancio empieza a pegársele como un óxido en la piel. Llamó a Nicolás, su dealer de confianza, pero el tipo estaba en Paipa. El segundo dj tiene fama de ser muy bueno así que no tiene ningún problema en pagar 30 mil pesos por Superman, una pepa tan grande como la yema de un dedo y de un naranja intenso. Con los dientes la partió en dos y le dio el otro pedazo a su amiga. Transcurren 15 minutos, media hora, una hora. El cansancio no se va, siente que la han tumbado. Nadie le ha explicado que lo que ella cree que es éxtasis o MDMA, una droga que te desinhibe, te da sed y euforia y que se asimila rápidamente al cuerpo, está mezclada con PMMA, una sustancia que se toma más tiempo en hacer efecto. Por la ansiedad y el miedo de perderse el toque, Juliana compra otra pepa y se la mete completa. A las dos horas, hastiada del tumulto y sintiendo que el árbol gigante del lugar se le viene encima, sale de Baum con el corazón disparado y la necesidad imperante de que la vea un médico. Ésta vez ha corrido con suerte, ha sido sólo un susto.
La misma suerte no corrieron los dos lituanos que cayeron en Inglaterra a principios de 2015 cuando, asustados porque el efecto de la PMMA no los enloquecía, se tomó, cada uno, un par de Superman que les causó una hipertemia fulminante; es decir que, de un momento a otro, el organismo les dejó de funcionar y ahí quedaron, tendidos en el piso de una discoteca. Lo mismo le sucedió a los cinco argentinos que sucumbieron en Costa Salguero a mediados de abril y a otros 50 jóvenes que han
La noticia de las muertes en Argentina, difundida por medios nacionales, desató la histeria. Ahora la policía se rasca la cabeza pensando como penalizar unas sustancias que son tan pequeñas, tan microscópicas, que una buena cantidad de ellas cabe en una billetera. No hay manera de pesarlas. A largo plazo la MDMA y la PMMA, como el LSD, son menos nocivos y adictivos que la cocaína. Se puede pasar 12 horas enfiestados con el MDMA cabalgando por las venas sin que el rumbero no tenga necesidad de alcohol: con la botellita de agua basta. El viaje es introspectivo y la alegría, con la música y la compañía adecuada, es indescriptible. Tiene unas honduras y una profundidad que la cocaína nunca va a tener.
Iniciativas como Échele cabeza que, con sus carpas negras y ya sin presupuesto de la alcaldía intenta estar en cada rumba electrónica, ayudan a comprobar la pureza de la droga y evita tragedias como las que han sucedido en Europa y en Argentina. Los jóvenes, ahora abocados a farrear después de las siete de la mañana, como lo comprueban la cantidad de clubes clandestinos que abren a esa hora para rematar la fiesta nocturna, evidencia que la era de la cocaína y de la marihuana han terminado. Entre los menores de 20 las drogas sintéticas son los que mandan la parada.
La prohibición y la satanización de esas drogas derivarían problemas mayores como sucedió a principio de los años 80 con el bazuco y el crack. Información y no represión es lo que piden ahora los jóvenes, es lo que exige la nueva fase que está viviendo la guerra contra las drogas.

Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...