Ir al contenido principal

la plenaria del Senado dio vía libre a que policías entren a casas sin orden judicial


Si bien para el senador ponente, Germán Varón Cotrino, de Cambio Radical, se trata de un código de “carácter preventivo, no sancionatorio”, que apunta a persuadir a la gente para que actúe con un comportamiento que permita mantener la convivencia pacífica, de acuerdo con el senador Alexánder López, del Polo, la norma está construida “sobre la base de perseguir a la gente, pues Colombia es un país donde los derechos fundamentales son vulnerados todo el tiempo”, y es además “un pasaporte que le otorga a la Policía la opción de hacer todo tipo de montajes contra los ciudadanos”.
De hecho, los  artículos Aprobados tienen que ver con los derechos fundamentales,  según expresó Varón Cotrino, ya están revisados y aprobados por la Corte Constitucional. Se trata de los temas concernientes a los comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público, traslado para procedimiento policivo,  integración de sistemas de vigilancia, ejercicio del derecho de reunión o manifestación pública, e ingreso a inmueble sin orden escrita.
Precisamente este último punto, la habilitación a la Policía para que entre a un domicilio sin orden judicial, es el que despierta más malestar entre los defensores de las libertades ciudadanas. Si bien la intención es garantizar la protección de una persona que se encuentre en peligro dentro de una vivienda, la decisión final “en caliente” estará en manos del uniformado que acuda al lugar en el operativo. “Lo que planteamos es que el derecho a la vida está por encima del derecho a la inviolabilidad del domicilio”, dice Varón Cotrino.
Otro tema que genera polémica es el relacionado con las “medidas de protección a los ciudadanos” que podrían aplicar los policías. El artículo 158 señala que resistirse al “traslado por protección”, cuando se esté embriagado o bajo el efecto de sustancias psicoactivas, llevará a que se pueda aplicar al infractor una multa o amonestación, y la obligación de participar en programas pedagógicos que incluyen la construcción, el cerramiento o la reparación de inmuebles. En este caso, de nuevo la última palabra queda en manos de los uniformados.
De otro lado, aunque en los acuerdos de paz logrados hasta el momento entre el Gobierno y las Farc en La Habana se habla de garantizar que los ciudadanos, como sujetos de derecho, puedan acudir a la protesta social, el Código en trámite lleva a pensar que la intención es la contraria. El artículo 53 plantea una serie de limitaciones frente a la protesta que, de manera espontánea, pueden hacer muchos ciudadanos. De acuerdo con el texto, toda persona puede reunirse y manifestarse en sitio público; sin embargo, deberá avisar por escrito presentado ante la primera autoridad política del lugar con 48 horas de antelación al evento. Como quien dice, en ciudades como Bogotá, donde periódicamente la gente inconforme protesta contra el funcionamiento de Transmilenio, no podrán volver a hacer esos reclamos sin el previo aviso a las autoridades.


Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...