Ir al contenido principal

Peñalosa convertirá a Petro en presidente

Con las barrabasadas de cada día, Peñalosa le está despejando el camino a Gustavo Petro para el 2018
Debido a la andanada de Notas Ciudadanas que han llegado al portal denunciando la pésima gestión del actual alcalde, hemos intentado, buscando el equilibrio que nos caracteriza, darle la mayor visibilidad a las notas que apoyen a Peñalosa. En 34 días de mandato no ha habido un solo ciudadano que se haya animado a escribir una nota respaldándolo.
Lo que no preveía Enrique Peñalosa en su regreso a la Alcaldía era que, en sus 12 años de ausencia, las redes sociales se convirtieron en el arma con el que cualquiera puede denunciar. En Bogotá hay, por lo menos, cuatro millones de personas que se acostumbraron a exigir, a pedir, a luchar que el alcalde gobierne para el pueblo y no para unos pocos.
Por eso bastó un mes para que al alcalde se le hubiera caído la máscara. Lo del metro era mentiras, la salud va a intentar funcionar este año sin el 40 % del presupuesto que tenía en el 2015, los vendedores ambulantes van a tener que elegir entre el hambre o la delincuencia, destruirá una reserva forestal para urbanizar los cerros, ya anunció que les echará el Esmad a los habitantes del Bronx, y le quitará a los jardines infantiles y a los habitantes de la calle el 65 % de los recursos que le entregaba la anterior administración. A cambio de que limpien de indigentes los puentes, de que agarren a palo a las prostitutas, y de encerrar a esos despreciables marihuaneros que matan con su humo a los cada vez más escasos uribistas que se pasean un viernes en la noche por el Park Way, los peñalosistas van a dejar que su ídolo de barro aniquile Bogotá.
No entendieron que esto no se trata de ricos y pobres, de chavistas contra uribistas, sino de pasado y futuro y por eso, casi que con candor, votaron por un político que cree que Bogotá se va a recuperar sacando la policía a la calle, desviando recursos de obras sociales para crear una segunda secretaría de seguridad. Peñalosa pertenece a la Colombia del Conflicto y por eso se siente cómodo reprimiendo. Es un mandatario de choque y no de diálogo porque tiene la misión de derrumbar la Bogotá que humanizó Petro.
En sus manos la capital corre el serio peligro de volver a ser la apestosa cloaca que era a principios de los años ochenta. Pareciera que el alcalde tuviese algún tipo de alergia al ver tanto verde y es por eso que quiere apoderarse de los potreros que están al frente de La Gran Estación y es por eso que considera terrenos baldíos la reserva Thomas Van Der Hammen y quiere construir para arriba para que los ricos estén lo más lejos posible de ese piojero en el que se va a convertir Bogotá.
Lo único positivo de esta segunda parte de Peñalosa es que ha sido tan mala que va a volver presidenciable a Petro. La gente no es tonta y se ha mostrado arrepentida. Sobre todos los pobres que le creyeron a Vicky, a Claudia, a Néstor, a Maria Isabel Rueda. Ellos, que por su ignorancia siempre votan en su contra, no tuvieron más remedio que recibir el mensaje hipnótico que les habló de que Bogotá, con ese cuento igualitario que se inventaron, iba a convertirse en una república soviética.
La gran diferencia es que, mientras Petro gobernaba con la arrogancia del que hacía lo que creía conveniente para la ciudad, Peñalosa se atiene a recibir las órdenes de los empresarios que desde hace 12 años querían recuperar a Bogotá.
Con las barrabasadas que comete cada día, talando los árboles para ampliar los andenes, quitando a garrote limpio hasta a los vendedores de jugo de naranja de la 72, negándose a declarar la emergencia ambiental en el centro de Bogotá infestado de humo, y guardando un silencio reverencial ante los medios ya que, como afirman sus asesores, cada vez que habla la embarra, Peñalosa le está despejando el camino a Gustavo Petro, que, comparado con él, es un genio de la política.
Por:  febrero 04, 2016 

Entradas populares de este blog

Miguel Nule dice que Tomás Uribe era intermediario de millonarios contratos

"Hijo de Uribe aflora en investigación" es el nombre del artículo , firmado por Gerardo Reyes, donde se denuncia la participación de Tomás Uribe Moreno como intermediario para un millonario contrato. Según el medio, "Tomás Uribe Moreno, el hijo mayor del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, intercedió a fin de que una firma constructora brasilera y otra colombiana se unieran para participar en uno de los contratos más cuantiosos del gobierno de su padre, según uno de los propietarios de la empresa colombiana". Agrega el informe que  Tomás actuó como intermediario de la pretendida alianza , durante una reunión realizada en la sede de la dirección de la multinacional brasilera Odebrecht, en la Ciudad de Panamá, en noviembre de 2008.  "Tomás estaba intermediando para que nosotros (Odebrecht y los Nule) estuviéramos juntos, presentándonos, básicamente", explicó Nule a El Nuevo Herald. Según le dijo Nule al diario, en la reunión participaron...

Sacan a 3 personas de sus casas para asesinarlos en la cancha de fútbol.

En zona rural de Tarazá, Antioquia, un grupo encapuchados  armados ingresaron a la vereda San Antonio y abrieron fuego contra habitantes de la zona que se encontraban departiendo,  sacaron de sus casas a 3 mineros artesanales y los llevaron a una cancha de fútbol para asesinarlos.  No se trataba solamente de matar, buscaban generar terror y lo lograron. Las familias atemorizadas por lo ocurrido se desplazaron del lugar hacia un corregimiento aledaño El 12.  Según reportes preliminares de la comunidad, 160 personas han llegado a un albergue habilitado en el barrio La Siberia, del corregimiento El 12, entre ellas se encuentran más de 50 niños. Se espera que en las horas de la tarde viaje una comisión de la Alcaldía y de fuerza pública al albergue para hacer el censo oficial y hablar con la comunidad afectada. En esta región del Bajo Cauca antioqueño, Los Caparros y el Clan del Golfo sostienen una guerra por el control de los cultivos de uso ilícito y la mi...

Segun el medico Javier Oviedo, el director de medicina legal miente en el caso de pizano

Javier Oviedo, médico y patólogo de Medicina Legal, le aseguró a   Noticias Uno   que el instituto no tiene prueba de validad para buscar cianuro ni en formaldehído ni en tejidos conservados en formaldehído. Oviedo incluso le hace un llamado al director de Medicina Legal, Carlos Valdés:   “Que explique cómo es posible que se detecte en el formaldehído y en los tejidos con formaldehído… (Cómo se puede) hacer una prueba de cianuro si no está validada en el instituto, que explique eso a la opinión pública”. Las acusaciones de Oviedo van mucho más allá, y asegura que el formol es una sustancia que deteriora las trazas de ADN, no las conserva, por lo que sería imposible saber si Pizano murió envenenado o no. Asegura que las pruebas se encuentran en torrente sanguíneo, en contenido gástrico y en bilis. Por otro lado, dice que en el pico de la botella que estaba contaminada con cianuro, y por la que murió Alejandro Pizano, hijo de Jorge, también había células del padre, d...